Antes de desvelarte cuáles son las 10 palabras que jamás deberías usar con tu Marca si quieres vender más, me gustaría empezar con un ejercicio que creo que va a ayudarte a entender mejor lo que quiero explicar. Puedo asegurarte que lo que voy a decirte es totalmente cierto.
Hace 10 minutos acabo de entrar en 3 webs, al azar, dedicadas a la venta de mobiliario. He tecleado en Google “muebles Alicante” y he entrado en algunas de estas webs, de modo totalmente aleatorio. Una vez dentro, he buscado rápidamente algún texto que hablara de la empresa y, como es de suponer, no me ha costado mucho. Éstos son los 3 textos que he encontrado:
“Siempre preocupados por mejorar la calidad y el servicio, ofreciendo los mejores muebles y asesorando en la decoración para conseguir la mayor satisfacción de nuestros clientes. Nuestros equipos, tanto comerciales como de transporte y montaje, están formados por grandes profesionales…”
“Trabajamos con primeras marcas nacionales e internacionales. Todo ello con la experiencia y el compromiso de hacer de su hogar un lugar diferente y de calidad, realizado por profesionales cualificados.”
“Más de 70 años de experiencia en el sector, nos sitúa como empresa líder en el mercado de mueble natural y decoración. Desde 1945, nuestra marca ha contemplado una evolución imparable en lo que se refiere a la fabricación de muebles para el hogar. Desde el principio, hemos apostado por una amplia oferta de producto…”
Ahora que has leído esto me gustaría que te hicieras estas preguntas:
- ¿Cuál de las tres empresas crees que va a darte una experiencia de consumo más diferenciadora o sorprendente?
- ¿Cuál de las tres crees que puede ofrecerte una opción más innovadora o atrevida?
- ¿Cuál de las tres crees que tiene la filosofía más sostenible o comprometida socialmente?
- ¿En cuál de las tres puedes confiar más?
No voy a seguir porque podría escribir 10 artículos solo con preguntas que, en realidad, tienen siempre la misma respuesta: “no lo sé” (dicho de un modo educado) o “no tengo ni p… idea” (que en realidad es lo que seguramente estés pensando). Es evidente que estos textos no van a ayudarte a responder ninguna de esas preguntas. Y no lo van a hacer porque están llenos de palabras vacías. Palabras que jamás deberían usarse en el universo de los negocios. Al menos por quien trata de vender un producto o servicio.

Y ahora sí, voy a decirte 10 de esas palabras prohibidas que jamás te ayudarán con tu Marca.
1. CALIDAD
Tal vez la palabra más usada por los comerciales de cualquier empresa. Tanto que ahora mismo es sinónimo de… nada. Eso es, de nada. Como decir que un tomate es Raf o que un jamón es ibérico. Ya nadie se lo cree. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
2. PROFESIONALES
Se suele utilizar para transmitir la gran capacidad que tiene una persona o equipo para desempeñar su labor con responsabilidad. Vamos, que ahora mismo no debe haber muchas Marcas que digan que no son profesionales. Sería como si alguien dijera que no es buena persona. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
3. COMPROMISO
El compromiso no se promete, se demuestra. Así de sencillo. No digo que una Marca no pueda mostrarse como responsable o comprometida. Pero no con palabras, sino con hechos. ¿Quieres transmitir compromiso? Aporta garantías y deja de decirlo. Así que… ¡¡¡PROHIBIDA!!!

4. EXPERIENCIA
La experiencia no garantiza nada. Hay Startups que son grandes ejemplos de Marcas y realmente son capaces de ofrecer algo realmente diferente, y Marcas con decenas de años de experiencia que siguen haciendo las cosas como cuando empezaron, sin darse cuenta que el mundo avanza. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
5. SATISFACCIÓN
Podría comprarme unas zapatillas y estar satisfecho con ellas o podría comprarme unas zapatillas que me flipen (no me gusta usar palabras demasiado sofisticadas para hablar). Otro ejemplo: si tengo que elegir un restaurante al que ir… ¿iré a ese con el que terminé satisfecho o a ese que me dejó con la boca abierta desde que entré por la puerta? Creo que no hace falta contestar a eso. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
6. LÍDERES
“Somos líderes”. De acuerdo. Entendido. Pero… por ser precisos, ¿qué criterio se ha seguido para designar ese puesto? ¿Líderes en qué? Porque el liderazgo es algo más complejo que el número de ventas, la facturación o la visibilidad. De hecho, tal y como yo lo entiendo, un líder no debería tener tanto ego como para afirmarlo de manera categórica y sin más argumentos. ¡¡¡PROHIBIDA!!!

7. PRODUCTO
Sí, estás leyendo bien. Si quieres convertir tu Marca en una herramienta de ventas y en una impulsora de tu negocio, no uses esta palabra. Porque una empresa debería ofrecer mucho más que un producto. Una Marca debería ofrecer emociones y sensaciones, debería ofrecer mucho más que una mera transacción comercial. Lo que va a hacer que te compren no es tu producto, es tu estrategia y tu Marca. Cuidado, con esto no quiero decir que éste no sea importante, que lo es. Pero sí que no lo utilices como el principal argumento. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
8. SERVICIO
Exactamente lo mismo que la anterior. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
9. BONITX
Ojo, el gusto estético es subjetivo y para gustos, colores. Si crees que una identidad “bonita” (según tu criterio o el de cualquier otra persona) va a ayudarte a mejorar tu Marca, estás muy equivocadX. Tal vez lo haga, o tal vez no lo haga. El criterio para valorar tu identidad o cualquier otro aspecto de tu Marca y de tu negocio debe ser siempre objetivo. Y para eso existen documentos como, por ejemplo, la Plataforma de Marca. La estética debe ser una consecuencia, no un fin. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
10. PRECIO
Si quieres competir por precio, adelante. Si es lo que has estado haciendo hasta ahora, no hará falta que te diga lo complicado y a veces desesperante que puede llegar a ser. Si eres nuevX en el mercado, bienvenidX a la jungla. Pero recuerda que tienes otra opción, la opción que hemos elegido muchos: puedes competir por diferenciación. Puedes potenciar una Marca auténtica, diferente y sobre todo, relevante. Y en ese caso olvídate de esta palabra. ¡¡¡PROHIBIDA!!!
Ahora ya conoces las 10 palabras prohibidas para cualquier Marca. Y seguramente muchas de ellas las hayas usado en muchas reuniones, presentaciones, comunicaciones, etc… Pero ha llegado el momento de decidir si quieres ser uno más o quieres ser único.
¿Qué tal empezar reescribiendo algunos textos y borrando estas palabras del vocabulario de tu Marca? Ahora, deja de leer y ponte a escribir 😉
Juan Antonio Carcelén
CEO
Arquitecto, consultor de negocios, y experto en diseño e identidad corporativa. Fundador y director de Behind.
Related Posts
noviembre 23, 2021
¿Cómo darle Visibilidad a mi Marca en Google Maps con un Perfil de Empresa?
Todo cambió cuando algo llamado…