Siempre os hablamos de branding. Así que hoy queremos hablaros de Blanding, con L, sí. ¿Habíais oído o leído antes sobre este término? Quizá no os suene, pero sí os hayáis dado cuenta de que una gran cantidad de Marcas conocidas están haciendo cambios en sus logotipos, los están modernizando.
Marcas como Starbucks, Google, Yves Saint Laurent, Burguer King o Kia.
Bien, pues estos retoques son blanding en si mismo. Y están generando mucha polémica.
Os lo explicamos mejor.
¿Ser moderno o ser único?
¿Ser moderno o ser único?

El Branding, con R, muy resumidamente, es todo lo que envuelve a la gestión de una Marca y al hacerla visible y diferenciadora dentro del mercado. Implica cuidar de los valores de la misma, de su insight y de las acciones y decisiones que forman parte de la vida de esta.
Pues el bLanding es lo mismo, pero bajo la condición de hacerlo siguiendo los cánones y tendencias del momento.
El origen del término, proviene del inglés “bland”, que significa vano, insulso. En principio, claramente, el término posee una connotación negativa.
¿Por qué lo están haciendo entonces tantas Marcas? y precisamente ¿por qué lo hacen estas Marcas que ya tienen la confianza del público y un espacio en el mercado más que ganado?

Como puede observarse en los ejemplos anteriores, los cambios generados en estos logotipos se orientan hacia una expresión más minimalista, despojando a sus tipografías de todos los adornos, haciéndolas más geométricas, simples y a veces, incluso, con menos color.
Uno de los motivos es crear Marcas más adaptables y legibles para el entorno digital, y en especial para los perfiles de RRSS, donde los diseños han de responder bien a una escala de reducción. Otro de los motivos tiene que ver con la protección de derechos de Marca y la propiedad intelectual. Casi ninguna Marca está ya exenta de que la copien o imiten, por eso, muchas consideran que es preferible invertir esfuerzos en proteger su nombre en vez de su logotipo.
Otras veces, sin embargo, los motivos van más allá de lo meramente práctico.
Buscar la eficiencia
Buscar la eficiencia

Algunas de las Marcas que practican el blanding son muy influyentes, y no toman las decisiones sin motivos de peso. Es decir, que seguramente encuentren otras buenas razones para practicarlo además de lo mencionado.
Puede que el blanding sea una estartegia en si misma. En un mercado cada vez más saturado y competitivo, no pasar desapercibido es cada vez más difícil. Puede que generar un cambio, ya sea en positivo o en negativo, desencadene en un debate, en una charla… en hablar de la Marca misma, y al fin y al cabo, en mantenerla visible, constante, viva.
Entonces… ¿El blanding es una práctica positiva o negativa?

Si te esta gustando este artículo.
Puedes disfrutar de mucho más contenido y formación gratuita en nuestra newsletter y canal de telegram.
Nosotros creemos firmemente que cada Marca debería ser diferenciadora y perdurable en el tiempo. Esto significa poder percibir, en todos los impactos que la Marca genera, parte de su esencia y personalidad. No sería correcto construir una nueva Marca pensando solo en las tendencias, sin dotarla de significado propio. Pero como siempre decimos y vamos contando a lo largo de nuestros posts… lo cierto es que la Marca es más que un logotipo. Una marca es todo un universo al que hay que dar forma, y en este universo gobierna la personalidad, y las acciones tomadas.
Por tanto, quizá, los cambios que estamos viendo últimamente en los logotipos de muchas Marcas no sean tan desacertados en el fondo como la audiencia en redes sociales está planteando.
¿Qué opináis?
Los valores no pasan de moda
Los valores no pasan de moda

Related Posts
noviembre 23, 2021
¿Cómo darle Visibilidad a mi Marca en Google Maps con un Perfil de Empresa?
Todo cambió cuando algo llamado…